• Lun. Ene 20th, 2025

Entrevista a Agustín Martos, Director Ejecutivo del grupo Seatam Holding

Agustín Martos (26) es un ciudadano del MERCOSUR, de profesión Ingeniero en Administración, de nacionalidad argentina, pero quien, debido a tu trabajo, ha vivido en los 4 Estados Parte del MERCOSUR, así como en Chile y Panamá. Su función principal es establecer los vínculos empresariales con las organizaciones clientes del grupo económico.

Desde el punto de vista residencia, ¿Qué país te ha parecido más complicado para radicarte?

En general, los países del MERCOSUR son bastante expeditos en obtener la residencia; sin embargo, al momento de obtener el documento de identidad que es el que te permite establecer vínculos comerciales en los distintos países, Brasil ocupa el lugar número 1 en materia de eficiencia. Debido a un problema interno entre la imprenta que fabrica los documentos y la oficina de Migraciones, obtener el documento es un calvario: simplemente no llega, en el caso mío llegó, pero con una foto diferente.  Si bien es cierto, obtener la residencia en Brasil para un argentino es sumamente fácil y rápido, de hecho, se obtiene residencia permanente casi de inmediato, pero obtener el documento oficial que acredita esa residencia es complicado.

No ocurre lo mismo con Paraguay, que en materia de eficiencia es el número 1.  Las autoridades paraguayas son muy eficientes en el trámite de radicación, y si te haces asesorar por un estudio jurídico especializado en la materia es más expedito aún. En mi caso, por ejemplo, el trámite de radicación en Paraguay lo hice a través de IMMIGRA S.A. una empresa de relocalización paraguaya muy eficiente.

y cuáles han sido tus experiencias con el cambio de idioma.

A pesar de que el español es un idioma que se habla en todos los países de Sudamérica, menos en Brasil y en la Guayanas, los cambios de expresiones son notables, hay países en que decir ciertas palabras son una ofensa, en cambio la misma palabra en otros países es algo normal. Muchas palabras tienen acepciones diferentes, según sea el contexto y la manera en que se dicen, y en eso se debe tener mucho cuidado, porque más de alguien se puede ofender.

Qué tal tu experiencia con el portugués.

Tomé unas aulas (clases) de portugués en un Instituto de idiomas en Santos, el puerto del Estado de Sao Paulo y uno de los más grandes de Brasil, y lo puse en práctica en la calle y con los clientes de la empresa, pero Brasil en sí mismo es una diversidad de acentos, en el Estado de Rio Grande do Sul, por ejemplo, hablan con una tonada que se hace muy difícil entenderlos, en cambio en Rio de Janeiro es más fácil.

¿Dónde te ha resultado más simple establecer las empresas del grupo?

En realidad, mi función no es la apertura de las personas jurídicas, sino que controlar que una vez constituidas estas establezcan los vínculos adecuados que les permitan volverse autónomas. Así mismo, me encargo de capacitar al personal de las oficinas en temas relacionados con la gestión de la calidad del servicio, la política del grupo y fortalecer la gestión en el sentido de ir cerrando brechas.

¿Cómo te ha impactado la crisis sanitaria del SARS-CoV-2?

La crisis del SARS-CoV-2 ha impactado restringiendo los movimientos de las personas, en mi caso, he podido adaptar mi desplazamiento, quedándome en casa, mediante el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y hemos desarrollado plataformas en línea para la comunicación expedita con las demás oficinas, la cuales, a pesar de que son independientes unas de otras, requieren de una asistencia permanente en entrenamiento corporativo. Actualmente estoy radicado en Paraguay y al parecer estaremos en casa por mucho tiempo más.

En tus visitas a clientes corporativos, ¿Cuál es el país que más impacto te ha producido y por qué?

Sin lugar a duda Singapur. Es un Estado fascinante, lleno de misterios, es como un Disney gigante y real, con un área de 720 km2 y una población de un poco más de 5.6 millones de personas, es un país extremadamente prolijo, seguro y eficiente en todo sentido.  Ha sido capaz de generar herramientas de protección al medio ambiente muy eficaces, todos sus parques funcionan con energías limpias, el puerto es asombrosamente organizado y eficiente. Posee una red de metro que es una maravilla, y ni hablar de los diferentes barrios en los cuales conviven distintas culturas de manera armónica. 

admin

Por admin