• Dom. Abr 27th, 2025

Moodle es una tecnología diseñada para la enseñanza a distancia, virtual y asincrónica. La herramienta permite administrar contenidos y realizar el proceso de enseñanza aprendizaje de manera remota, por lo que no requiere que los usuarios (profesores y alumnos) se conecten a un mismo tiempo.

Moodle es un magnífico administrador de contenidos que permite al diseñador instruccional interactuar con los participantes mediante diferentes herramientas colaborativas: foros, wikis, glosarios, carpetas, incorporar todo tipo de archivos, entre otros.

Usuarios de Moodle en el mundo

De acuerdo con lo señalado en el sitio oficial de Moodle, hoy día existen más de 200 millones de usuarios repartidos en 242 países; se han realizado más 425 millones de publicaciones en el foro; se han publicado más de 24 millones de cursos. Esta información estadística es obtenida mediante el registro de las plataformas que se incorporan al mundo Moodle cada día y en base a esta información, los diseñadores de Moodle, una comunidad global, va realizando mejoras mediante la mejor comprensión de las interacciones, necesidades y expectativas de los usuarios.

Nuestro curso taller

En nuestro taller, destinado a profesores, facilitadores, técnicos, instructores y otras partes interesadas, aprenderemos a instalar Moodle desde un Cpanel, el cual viene preconfigurado para ser instalado en un servidor remoto. En las clases posteriores se adquirirán competencias necesarias para administrar la plataforma Moodle de manera eficaz, así como crear un curso, matricular usuarios, interactuar con otras herramientas.

Taller desarrollado por:  Marcelo C. Olivier (MBA), Ingeniero en Administración, Diseñador Instruccional UTN, Experto Universitario en e-Learning 2.0 y entornos virtuales. Su campo profesional se fundamenta en cinco competencias: planificación estratégica y desarrollo organizacional; gestión de la calidad; administración de recursos humanos; evaluación y gestión de riesgos, y planificación educativa.  Ha realizado varios proyectos de gestión estratégica para diferentes empresas en América Latina y es autor del libro Planificación Educativa, dimensiones y componentes.

Instalemos Moodle

Requisitos: poseer un alojamiento web (hosting) que traiga incorporado en el Cpanel la opción para instalar directamente MOODLE.

Metodología: En el taller se explica mediante la muestra de diapositivas las distintas etapas del proceso de instalación. Se espera que el usuario realice los mismos paso repitiendo la secuencia.

Ingresamos al Cpanel y seleccionamos el ícono para instalar Moodle.
El Cpanel nos presenta el instalador, y hacemos clic en el botón «instalar la aplicación»
El instalador de Cpanel nos pide completar una serie de datos, y, lo más importante, debemos asignarle un nombre de ruta (por ejemplo, aula) que es donde quedará instala la aplicación; sin embargo, el nombre de ruta queda en blanco en el caso que se desee instalar en el archivo principal del servidor (un ejemplo de esto sería el caso de www.seatamaula.com). Así mismo se debe elegir una versión del Moodle que sea compatible con el PHP que esté instalado en el Cpanel, caso contrario, la instalación va a ser rechazada.
Se continua completando datos y se asigna una clave que debería contener letras, número y caracteres para hacerla lo más segura posible.
Habiendo completado los datos, se hace clic en instalar y el sistema automáticamente nos envía al instalador.
El instalador debería mostrarse de esta manera.
Se puede ir verificando el avance de la instalación mediante la opción «abrir administrador de tareas»
Una vez completado el proceso de instalación, el instalador nos entrega la dirección de acceso a nuestra plataforma Moodle, y el acceso al panel de administrador.
Con el usuarios y claves asignados en el proceso de instalación, procederemos a ingresar a la plataforma.
Al ser una instalación nueva, lo primero que nos presenta es una página de ajustes. No es necesario hacer ningún ajuste, por lo que hacemos clic en Save Changes.
Lo que Moodle nos pide ahora es registrar nuestra plataforma; sin embargo, podemos posponer este proceso hasta que hayamos configurado el idioma.
Para configurar el idioma, nos dirigimos a «Site Administrator»
Seleccionamos «language – language setting/language customization»
La plataforma nos muestra que por defecto sólo viene cargado el pack «English», por lo que se debe ir a «Laguage packs» para cargar el de idioma Español.
Se recomienda elegir «Spanish for Workplace»; se hace clic en el boton Install y automáticamente se cargarán el idioma seleccionado, además del «Español – Internacional».
Se hace clic en actualizar
Y el sistema informa que los paquetes de idioma ya han sido actualizados.
Volvemos a Administración del sitio, y ahora sí podemos registrar nuestro Moodle. La importancia de registrar Moodle radica en el hecho Moodle avisará cada vez que exista una nueva versión o surjan alertas de seguridad; se pasa a formar parte de una comunidad mundial; el sitio queda registrado en la lista del país, pero se puede mantener esa información en privado; permite hacer uso del servidor de mensajería de Moodle. Puede obtener más información en el siguiente enlace: ¿Porqué registrar mi sitio?
Se completan los campos solicitados, se debe proveer un correo electrónico válido, se hace clic en registrar.
El sistema le informa que su registro ha sido exitoso o no.

Personalizando el perfil

La personalización del perfil es muy importante, sobre todo si se es docente. Incorporar una fotografía al perfil permitirá a los alumnos sentirse en presencia de un «ser humano» al otro lado de la línea y generar confianza respecto de quien es el facilitador del curso.

Volvemos a Administrador del Sitio y hacemos clic en «Site Owner» esquina superior derecha.
En la esquina superior derecha, se hace clic en «Site Owner» o «Administrador» y se elige la opción «perfil».
Se completan los datos, se registra un correo electrónico, se puede agregar una breve biografía, se debería subir una fotografía por la razones anteriormente expuestas.
Se completan los datos; respecto de la dirección, por lo general Moodle va a detectar el IP y automáticamente va a actualizar ciudad y país. Se hace clic en actualizar (recuerde que la mayoría de los botones de actualización se encuentran al final de las páginas o formularios).
Este sería es aspecto de nuestra página de perfil personalizada.

Palabras finales

Hemos instalado una plataforma Moodle en un servidor Linux externo. También es posible instalarlo de manera local en la PC, pero para ello se necesita instalar un servidor apache, configurarlo y bajar un Moodle comprimido (.zip) desde la página oficial.

Es altamente recomendable que el usuario de esta página instale un Moodle en su computador de manera que pueda practicar estos talleres.

En la próxima clase continuaremos revisando la plataforma y conoceremos las herramientas didácticas internas que hacen propicio el proceso de enseñanza aprendizaje.

admin

Por admin