• Lun. Ene 20th, 2025

Auditar Sistemas de Gestión

Auditar Sistemas de Gestion, Técnicas y ejemplos para realizar auditorías de sistemas de gestión es una clase magistral escrita por el Ingeniero (MBA) Marcelo Carrillo Olivier y en la cual nos expone las técnicas, métodos para realizar auditorías de sistemas de gestión.

La obra cuenta con el respaldo de Escuela Normas ISO y se encuentra disponible para la venta en Amazon.  Los lectores que adquieran el libro podrán acceder, además, a la opción de obtener un certificado de competencia sobre la norma de su elección.

Este libro es una herramienta para que el lector adquiera habilidades y conocimientos para realizar auditorías de manera eficaz y, en este sentido, el libro ha sido diseñado de manera que el usuario comprenda conceptos y los coteje con ejemplos que podría usar en su vida práctica de auditor.

Extractos del libro

El proceso administrativo según Fayol

Para Fayol la administración científica se compone de cinco fases: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar, siendo esta última la fase que se corresponde con el proceso de auditar; la administración clásica no conocía el término auditar, este surge “como una necesidad social generada por el desarrollo económico, la complejidad industrial y la globalización de la economía, que han producido empresas sobredimensionadas en las que se separan los titulares de capital y los responsables de la gestión” (Méndez, 2015, p. 10).

La gestión del riesgo

Hoy más que ninguna otra vez en la historia de la humanidad surge la necesidad de gestionar los riesgos y las oportunidades en las actividades comerciales que emprendemos los seres humanos; el efecto de la incertidumbre sobre el logro de los objetivos es un elemento clave que determina el éxito de cualquier proyecto.

La Auditoría

Comenzaremos definiendo auditoría para lo cual nos basaremos en la norma ISO 19011:2018 que señala que “es un proceso sistémico, independiente y documentado para obtener evidencias objetivas y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar en qué grado se cumplen los criterios de auditoría”.

Se dice que es un proceso sistémico porque debe ser estructurado, el proceso de auditoría no se da por capricho, requiere ser planificado, implementado, evaluado; es independiente porque la parte encargada de realizar la auditoría debe ser diferente de aquella parte a la que se audita, por principio y buena práctica de auditoría no es fiable autoevaluar el propio trabajo de uno; es documentado porque se requiere dejar constancia de lo que se hiso, de la planificación, de los resultados, de los hallazgos.

admin

Por admin