• Sáb. Ene 18th, 2025

El proyecto MERCOSUR EDUCATIVO es un espacio para coordinar políticas educativas entre los centros de enseñanza universitaria de los países miembros y los estados asociados del MERCOSUR. La importancia de este consejo se traduce en el diseño de políticas comunes de manera que la educación en el MERCOSUR funcione de manera integrada promoviendo el intercambio, la pertenencia y el concepto de “ciudadanía regional”, pensando en una educación de calidad con énfasis en aquellos sectores vulnerables de la región.

Entre los principales ejes de desarrollo se encuentran: la generación y difusión del conocimiento; la movilidad para la integración regional; la calidad y equidad de la enseñanza, y la inclusión y participación social. Como prioridades el proyecto MERCOSUR EDUCATIVO busca establecer el “intercambio de experiencias socioeducativas de primera infancia”, “la difusión de las investigaciones y publicaciones”; “Marco regional de calificación profesional de competencias para la vinculación de sistemas educativos con el mundo del trabajo”; “la creación de redes institucionales y de formación de docentes”; “fomentar un sistema integrado de movilidad en el MERCOSUR”.

Estructura Orgánica

El Sector Educativo del Mercosur funciona supeditado al Comité Coordinador Regional (CCR) que es una estructura que cuenta con cuatro áreas operativas: el CCR de Educación Básica, el CCR de educación tecnológica, el CCR de educación superior y el CCR para la formación docente.

Programas vigentes

En la actualidad la entidad desarrolla varios programas y proyectos entre los que destacan:

  • Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados «ARCUSUR»
  • Programa MARCA – Movilidad Académica Regional para las carreras acreditadas por el Mecanismo de Acreditación de Carreras de grado en el MERCOSUR
  • Programa MARCA para la movilidad de Docentes de Grado
  • Programa de Asociación Universitaria para la Movilidad de Docentes de Grado del MERCOSUR
  • Programa de Intercambio Académico de Portugués y Español
  • PASEM – Programa de Apoyo al Sector Educativo del Mercosur
  • Proyecto de Apoyo de la Unión Europea al Programa de Movilidad MERCOSUR en Educación Superior
  • Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR
  • Sistema Integral de Fomento para la Calidad de los Posgrados del MERCOSUR
  • Universitarios Mercosur

Este último proyecto tiene como objetivo el apoyo al fomento de una ciudadanía MERCOSUR y generar un fuerte sentimiento de pertenencia entre la comunidad universitaria de los cuatro países fundadores y de esta manera contribuir al proceso de movilidad de estudiantes de grado del MERCOSUR.

Quiénes se benefician del proyecto

Universidades públicas y privadas participantes del proyecto pertenecientes a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, así como los Ministerios de Educación de estos países, y los estudiantes de carreras no acreditadas y el personal de las Universidades.

Universidades en el Mercosur

Universidades Argentinas participantes del proyecto

http://edu.mercosur.int/es-ES/universitarios-mercosur/80-universidades-participantes/137-universidades-argentina.html

Universidades Brasileras participantes del proyecto

http://edu.mercosur.int/es-ES/universitarios-mercosur/80-universidades-participantes/138-universidades-brasil.html

Universidades Paraguayas participantes del proyecto

http://edu.mercosur.int/es-ES/universitarios-mercosur/80-universidades-participantes/139-universidade-paraguai.html

Universidades Uruguayas participantes del proyecto

http://edu.mercosur.int/es-ES/universitarios-mercosur/80-universidades-participantes/140-universidades-uruguai.html

Para más información: visite http://edu.mercosur.int/es-ES/

admin

Por admin