Se denomina bono a un “documento o título que representa una promesa de pago y que tiene el objetivo de obtener financiamiento para el emisor”, dicho de otro modo un bono es deuda que emite una institución privada o un Gobierno, con el propósito de obtener financiamiento. En el caso de los bonos que emiten los gobiernos, estos tienen el respaldo apoyándose en sus reservas; los particulares se apoyan, en cambio, en las expectativas de crecimiento de sus empresas. La parte que compra el bono y que es, por lo tanto, el prestamista, se denomina tenedor y pues especular con el instrumento en los mercados.
BONOS BRADY
De acuerdo a lo que señala el sitio on line de Panamá América, un bono Brady es un instrumento de deuda que toma el nombre de su creador, Nicholas Brady, quien fue Secretario de Tesoro durante la administración Reagan en 1982. Por aquel tiempo, muchos países del tercer mundo, casi la mayoría cayeron rendidos por la facilidad de endeudarse que les bridaban los denominado petrodólares. Los países iberoamericanos se endeudaros, pero luego no pudieron pagar, o al menos se les hacía extremadamente difícil.
Brady, en su calidad de secretario de la Reserva Federal, encontró la solución: se alió con el Fondo Monetario Internacional y con el Banco Mundial para re-programar las deudas de los Estado Soberanos llevándolos a la emisión de bonos, es decir más deuda, pero “que los acreedores aceptaría como pago”
No existe solo un tipo de bono Brady, los hay de diferentes tipos: con tasa fija, con tasa escalonada, a distintas fechas de vencimiento, monto, entre otras modalidades.
Panamá América señalaba en su edición del año 2000 que “los países beneficiados con la reestructuración del Plan Brady son Argentina, Brasil, Bulgaria, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Marruecos, Nigeria, Filipinas, Polonia y Uruguay y Los candidatos potenciales para una futura reestructuración son Panamá, la Federación Rusa, Nicaragua y Perú.”
EUROBONOS
El portal informativo de comercio exterior Eftho, señala en su diccionario de términos financieros que un eurobono es un tipo de deuda pública denominada “bonos de estabilidad europeos o simplemente bonos europeos”. Se emiten en euros y los emiten los países miembros de la zona euro. Se consideran un “instrumento de inversión en deuda”, es decir los inversionistas prestan dinero y obtienen un beneficio en forma de interés que determina la eurozona.
Los eurobonos son una solución para financiar la deuda de aquellos países más endeudados y que por ende requieren financiamiento para pagar su deuda. De acuerdo a lo que señala el portal, esta emisión de bonos tendría un pero y que “países más endeudados podrían cargar de incertidumbre a los Eurobonos, lo que podría poner en peligro la estabilidad financiera de la Zona euro y de ahí que haya críticas y opiniones contrariadas en cuánto a su implantación”.
BONOS CUPON CERO
Trullols (2017) define bonos cupón cero como “un bono que no genera pagos de cupones periódicos y se comercializa con un descuento bastante inferior a su valor facial. El tenedor recibe un rendimiento que se genera a través de la apreciación gradual del título valor y el mismo es redimido a su valor facial en una fecha predefinida en el futuro.”
Este tipo de bonos tiene una ventaja, y es que se conoce con antelación el valor final del instrumento, es decir, un bono de un valor de US$ 1,000.00 por ejemplo, es el valor final del mismo.
Este tipo de activos se tranzan con un descuento, a diferencia de los bonos tradicionales, y posee los mismos riesgo que otro tipo de inversiones: “tales como riesgo de inflación, riesgo de tasa de interés, riesgo de liquidez o riesgo de impago” – señala Trullols.
BONOS DE TASA FIJA
Calvarro (2016) nos entrega una definición simple: “instrumento de deuda cuya tasa se acuerda en el momento en que se emite y dura durante toda la existencia del bono”. Calvarro explica que la tasa fija del bono puede funcionar de manera escalonada, es decir, con “una tendencia creciente” que aumenta a medida que transcurre el horizonte de tiempo del documento.
BONOS CHATARRA
Reyes (s.f) define bonos chatarra o basura como “títulos de renta fija de baja calificación crediticia emitidos por una empresa o por un estado. Su principal característica es que presentan un riesgo elevado de impago tanto del capital como de los intereses, aunque, para compensarlo, ofrecen una rentabilidad elevada.”
El riesgo del bono chatarra o basura (hight yield – en inglés) es tan alto que para compensarlo pagan un alto retorno en forma de interés; no obstante, el riesgo, existe un mercado de inversionistas que los considera atractivos por dicho retorno.
Las agencias especializadas en clasificar el riesgo han hecho una taxonomía que diferencia en dos grupos los bonos basura: a) investment-grade, o bonos con grado de inversión y b) hight-yield, es decir, bonos con un grado especulativo.
Reyes señala que el emisor del bono chatarra en motivado a realizar esta gestión especulativa debido a “altos niveles de endeudamiento” o “necesidades adicionales de financiación” que motivan la emisión de bonos con un alto interés. Este tipo de bonos, en consecuencia, dada la metodología de emisión, conlleva un alto riesgo de impago.
Bibliografía
Economía web site (2018). Bonos. (Economía web site). Recuperado desde http://www.economia.ws/bonos.php
Panamá América (2000). ¿Sabe Ud. lo que son los Bonos Brady? (Panamá América). Recuperado el 27 de febrero de 2018 desde http://www.panamaamerica.com.pa/content/%C2%BF-sabe-ud-lo-que-son-los-bonos-brady
Diccionario Forex (2011). ¿Qué son los eurobonos?. (Eftho, comunidad Forex) Recuperado desde https://efxto.com/diccionario/eurobonos
Trullol Javier (2017). ¿Qué es un bono cupón cero? (El Dinero). Recuperado desde https://www.eldinero.com.do/46516/que-es-un-bono-cupon-cero/
Calvarro Fernando (2016). Concepto de bono de tasa fija y bono de tasa variable. (Rankia, México). Recuperado desde https://www.rankia.mx/blog/cetes/3242742-concepto-bono-tasa-fija-variable
Pariente Reyes (s.f.). ¿Qué son los bonos basura?. (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria – BBVA). Recuperado desde https://www.bbva.com/es/apartados-bbva-bancomer-herramienta-sortear-cuesta-enero
Mercosur Economic (25 de Junio de 2020) El sistema monetario internacional