Paraguay es un país tradicionalista en materia de políticas monetarias, de hecho, el guaraní (Gs.) es la moneda oficial cuya creación data del 5 de octubre de 1943 convirtiéndola en una de las monedas más estables en la región, y es la única moneda que desde su creación no ha quitado ningún cero, de acuerdo con lo que señala la Agencia de Información Paraguaya.
Y es probable que sea esta misma tradición monetaria la que impida que se vote una ley que permita regular al mercado cripto convirtiéndolo en un mercado que funciona fuera de la ley, pero que no necesariamente irrumpe en el ámbito ilícito.
Desperdiciando la oportunidad de recaudar
La falta de regulación, por ejemplo, impide al Estado paraguayo beneficiarse con una recaudación que permitiría incrementar las arcas fiscales y controlar el flujo de activos provenientes de fuentes ilícitas, recordemos que el mercado cripto facilita el lavado de dinero y el ocultamiento de actividades ilícitas.
El mercado de las criptomonedas no es una actividad ilícita
Aun cuando las operaciones con criptomonedas en el Paraguay son una actividad que no vulnera ninguna ley, la misma puede ser utilizada como herramienta para favorecer actividades ilícitas, pero esto ocurre en cualquier actividad mercantil lícita, como es el caso de la actividad inmobiliaria, la compraventa de vehículos, el mercado de los servicios, entre otras.
Regulación en otros países de la región
Argentina posee una regulación que facilita el intercambio de criptodivisas regulando los Exchange en los cuales se intercambian criptomonedas tal como sucede con el dólar. Otros países que han regulado el mercado cripto son Panamá, Brasil, El Salvador.
Ley sobre criptomonedas en el Senado
A finales de mayo de este año, el Congreso de Paraguay aprobó un proyecto de ley para regular la comercialización y minado de criptoactivos en el país, aun cuando el Banco Central del Paraguay se opuso a la iniciativa.
Mediante esta ley, el mercado cripto se vería regulado en el sentido que sería de “aplicación obligatoria para toda persona física o jurídica domiciliada en la República del Paraguay que se dedique a las actividades de minería, comercialización, intermediación, intercambio, transferencia, producción, custodia y/o administración de criptoactivos o instrumentos que permitan el control sobre criptoactivos”.
La Ley cuenta con el apoyo de la la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes, la Administración Nacional de Electricidad y finalmente el Ministerio de Hacienda.
Qué opina en Banco Central de Paraguay
En el Paraguay, actualmente no existen regulaciones específicas para estos activos, ni para sus emisores o intermediadores. En consecuencia, las transacciones financieras que sean realizadas a través de criptomonedas no están controladas, supervisadas ni reguladas por ninguna entidad del Paraguay.
El Banco Central del Paraguay estará abocado al seguimiento de las operaciones con criptomonedas, tanto a nivel regional como global, y su eventual incidencia en el sistema financiero, atendiendo las recomendaciones de las mejores prácticas según los organismos internacionales especializados.