“Ya no se puede controlar a la gente por la fuerza y, por tanto, para que no perciba que está viviendo en condiciones de alienación, opresión, subordinación, etc. es necesario modificar su conciencia”. Noam Chomsky (7 de diciembre de 1928, Filadelfia, EE.UU.) Es un lingüista, filósofo, ensayista, activista y analista político estadounidense. Entre sus frases más destacadas se cuenta la cita anterior, la cual se puede complementar con “El cuadro del mundo que se le presenta a la gente no tiene la más mínima relación con la realidad, ya que la verdad sobre cada asunto queda enterrada bajo montañas de mentiras”.
Las frases del pensador norteamericano no requieren mayor explicación, pues se explican por si mismas. Otra cita célebre es aquella que se refiere a los grupos de poder: “Grupos más poderosos que los estados están enzarzados en una guerra a muerte por el dominio del bien más preciado de la democracia: la información. Con la publicidad, los sondeos y el marketing, forma parte de nuestro entorno. Pocos caen en la cuenta y se rebelan”.
Refiriéndose a la ignorancia de las personas, y a la obsesión por creer que se sabe de que se habla dijo:«Hay un montón de cosas que son desconocidas, pero se supone razonablemente que existen, incluso en las ciencias más básicas. Tal vez un 90 % de la masa-energía del universo se denomina «oscura», porque nadie sabe lo que es».
En directa relación con el uso del Internet, Chomsky ha dicho que «Internet es como cualquier otra tecnología, básicamente neutra, puedes usarla en formas constructivas o dañinas. Las formas constructivas son reales, pero muy pocas», y extendiendo su pensamiento hacia el uso de las redes sociales: «Sólo por propósitos comerciales, Google, Amazon y el resto están coleccionando enormes cantidades de información de las personas; información que yo creo que no deberían tener. Rastrean tus hábitos, tus compras, tu comportamiento, lo que haces y están tratando de controlarte dirigiéndote en determinadas direcciones. Y creo que lo están haciendo en niveles que exceden a lo que el gobierno hace. Así que el gobierno les está pidiendo ayuda».
Otro de sus aciertos es el referido a cómo se estructuran las campañas políticas cómo un sub-producto del marketing: “Es importante tener en cuenta que las campañas políticas son diseñadas por las mismas personas que venden pasta de dientes y coches.”