En una decisión histórica, la Organización Marítima Internacional (OMI) adoptó la Estrategia 2023 para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los buques durante la 80ª sesión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC). Esta estrategia establece un ambicioso objetivo de alcanzar emisiones netas cero de GEI para 2050, alineándose con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.
La estrategia revisada incluye hitos cruciales para 2030 y 2040, y destaca la adopción de combustibles alternativos con cero y casi cero GEI para 2030. Esta medida refleja un compromiso proactivo de la industria para transitar desde los combustibles tradicionales y de alta emisión hacia opciones más sostenibles.
Características Clave de la Estrategia Revisada
- Emisiones Netas Cero de GEI: La estrategia presenta un plan integral para trabajar hacia las emisiones netas cero de GEI, demostrando el compromiso de la industria para mitigar su impacto ambiental.
- Adopción de Combustibles Alternativos para 2030: Se ha hecho un compromiso innovador para asegurar la adopción generalizada de combustibles alternativos con cero y casi cero GEI para el año 2030. Este compromiso refleja un enfoque proactivo para la transición desde los combustibles tradicionales y de alta emisión.
- Puntos de Verificación Indicativos para 2030 y 2040: La estrategia introduce puntos de verificación cruciales para los años 2030 y 2040, proporcionando una hoja de ruta para el progreso y la rendición de cuentas. Estos hitos servirán como indicadores de los esfuerzos continuos de la industria para cumplir y superar los objetivos ambientales.
El Secretario General de la OMI declaró: «Esta decisión marca un hito en nuestra lucha contra el cambio climático. La industria marítima está ahora en el camino correcto para contribuir significativamente a un planeta más sostenible».
Con esta nueva estrategia, la OMI y la comunidad marítima global están liderando el camino hacia un futuro más verde y sostenible, demostrando un compromiso firme para mitigar el impacto ambiental del transporte marítimo. La cooperación internacional y la innovación tecnológica serán claves para alcanzar estos ambiciosos objetivos, posicionando a la industria marítima como un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático.