Lo afirma el CEO de MasterCard, Michael Miebach, la multinacional de servicios financieros cuya sede se encuentra establecida en Purchase, en el Estado de Nueva York. El alto ejecutivo señaló en una entrevista que “el conflicto que inició Rusia contra Ucrania hará caer el sistema monetario tal y como lo conocemos y que después de que termine esta guerra, el «dinero» nunca volverá a ser el mismo y Bitcoin (si todavía existe entonces) probablemente se beneficiará de todo esto”, de acuerdo con lo que informa el portal financiero criptonoticias.com.
Qué es código SWIFT
SWIFT es la abreviación de “Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication”, también denominado BIC- “Bank Identifier Code”. Es un código único que idéntica a una entidad bancaria para facilitar las trasferencias internacionales de dinero.
Estructura del SWIFT
Los códigos BIC / SWIFT se organizan así:
- “AAAABBCCDDD”, donde:
- “AAAA” – Es el código de banco
- “BB” – Es el código del país
- “CC” – Código de ubicación
- “DDD” – Código de 3 caracteres opcionales. Si no figuran en el código, se comprende que el código SWIFT hace mención a la oficina principal del banco.
Ejemplos de SWIFT
Nota del autor: Para realizar cualquier transferencia debe consultar con su banco de modo de obtener un número SWIFT actualizado.
Banco Atlas S.A. Paraguay – BNITPPAXXX
Banco de la Nación Argentina – NACNPYPAXXX
Banco Santander de Chile – BSCHCLRMXXX
Banco Santander de Uruguay – BSCHUYMMXXX
Banco Santander de Brasil – BSCHBRSPXXX
Banco Santander de España – BSCHESMGXXX
CEO de MasterCard piensa que el SWIFT desaparecerá en cinco años
El pensamiento de Michael Miebach, CEO de MasterCard concuerda con la opinión de otro analista experto, Zoltan Pozsar, de la financiera suiza Credit Suisse – Pozsar estima que surgirá “un nuevo orden monetario mundial” el cual favorecería al Bitcoin (BTC), tanto por el impacto de la guerra, como por la situación macroeconómica que viene arrastrándose desde hace varios años. Miebach, piensa que debería surgir un nuevo método para transferir dinero entre la banca, a nivel mundial.
La cadena de bloques (BlockChain) como alternativa más económica.
En la actualidad una transferencia bancaria involucra varios costos por conceptos de transferencia: El costo del banco de origen, es decir, del banco que toma el dinero de la persona u organización que lo envía; el costo del banco intermediario, que corresponde a un banco, generalmente en Nueva York y que es el banco en el cual el banco de origen tiene cuenta; el costo del banco intermediario del banco receptor; el costo del banco recepto o del beneficiario. La suma de todos estos costos suma cerca de US$ 120 y a veces más, dependiendo del país.
Estas comisiones son aplicadas tanto a quien envía como a quien recibe, lo que encarece los costos. Si, por ejemplo, una persona residente de Paraguay decide enviar por este medio US$ 100 dólares a alguien que reside en Argentina, los costos superan el monto enviado:
- Costo de envío en Origen: US$ 54 (Depende del banco empleado)
- Costo del banco intermediario en Nueva York: US$ 25
- Costo del banco receptor en Argentina: US$ 54 (Depende del banco del beneficiario)
- Total aproximado del costo de la transferencia US$ 133
Por un envío de US$ 100, se deberán agregar otros US$ 133 adicionales para cubrir los gastos y costos relacionados.
Adicionalmente, el banco en Argentina realizará el cambio del dinero recibido al valor del dólar oficial, por lo que el ingreso percibido volverá a ser castigado con un 50%.
Si el mismo monto hubiese sido transferido mediante la plataforma BINANCE, la cual emplea el método BlockChain, por ejemplo, la comisión por concepto de transferencia habría sido de solo US$ 0.50 (cincuenta centavos de dólar).
¿Es seguro enviar fondos a través de plataformas operadoras de Criptomonedas?
Hasta el momento en que se redactó este artículo, resulta seguro y bastante cómodo; sin embargo, el usuario debe documentarse sobre la plataforma que va a emplear, en el sentido de gestionar los riesgos, determinar la fluidez del servicio, que se trate un una plataforma seria y responsable, cabe señalar que hay muchas plataformas fraudulentas en internet y que su negocio es timar a las personas.
Enlaces relacionados
La bolsa de valores en el mundo y su impacto en las economías
La bolsa de valores en el mundo y su impacto en las economías
Acuerdo de intercambio automático de información financiera. Parando la evasión