Este miércoles 15, el Gobierno de Argentina anunció que no se encuentra en condiciones de pagar la deuda y realiza una propuesta a sus acreedores. Martín Guzmán, ministro de economía señaló que «Hoy Argentina no puede pagar nada. Durante ciertos años no puede pagar nada» en medio de una reunión a la cual asistieron los gobernadores de los 24 estados, el jefe de la cámara de diputados, la vicepresidente y presidente del senado, Dra. Cristina Fernández y el presidente de la República Prof. Alberto Fernández.
La propuesta plantea una moratoria hasta el año 2023, un cese del pago del 62% de los intereses y unos 3600 millones de dólares del capital (5,4 %), buscando que con esta medida Argentina reduzca la deuda en 41.500, cantidad cercana la 10% del PIB.
El presidente Fernández denominó la situación por la que pasa el país como un “default virtual” y en este sentido usa un eufemismo para referirse a una suspensión de pagos. El periódico El Cronista, señaló que Fernández durante su epoca de ministro jefe de gabinete durante el año 2003, al inicio del gobierno de Néstor Kirchner, le tocó presenciar una quita de deuda a los acreedores durante el inicio del mandato. Fernández, recordando los inicios del kirchnerismo se refirió a que en el actual gobierno «Nos propusimos hacer lo mismo que hicimos con Néstor en el 2003, cuando nos hicimos cargo del Gobierno y heredamos una situación similar».
La situación de Argentina, que para el Fondo Monetario Internacional (FMI) “la deuda es insostenible”, se agrava cada día más especialmente bajo la situación actual de paralización parcial debido a la pandemia lo que ha provocado en el país una incertidumbre en todos los niveles. Por otro lado, el riesgo país se eleva a un ritmo exponencial alcanzando los 4000 puntos, a lo que se suma la devaluación de la moneda done el dólar blue se cotizo en el mercado paralelo a 100 pesos.
La oferta presentada por el Gobierno de Fernández, comenzar a pagar en el 2023 a los acreedores, tiene un plazo de 20 días, en ese lapso se deberán tomar decisiones; sin embargo, a diferencia de otras situaciones anteriores en la que Argentina ha caído en default, esta vez, el Fondo Monetario Internacional, dirigido por Kristalina Georgieva, apoya la moción.