El sistema monetario internacional (SMI) es el encargado de establecer las normativas que regularán los flujos monetarios entre los países. Persigue como objetivo “garantizar la libertad de intercambio internacional y prevenir desequilibrios monetarios que podrían afectar la credibilidad del sistema”.
Tiene como misión específica fomentar el empleo de un marco común construido mediante reglas y normas que se aceptan entre los países; asegurar una convertibilidad eficaz entre las divisas el cual permita el intercambio internacional de las monedas de los países; busca el aseguramiento de la liquidez, de modo de evitar la restricción artificial del intercambio; busca realizar correcciones de los desequilibrios existentes en las balanzas de pagos de los países, pudiendo otorgarles facilidades para financiar sus economías, lo que se conoce como ajustes, busca, también, crear instrumentos de pagos internacionales que se acepten por todas las naciones.
El sistema monetario internacional como conjunto de alianzas
El sistema monetario internacional funciona como un conjunto de acuerdo internacionales, instituciones, mecanismos, reglas y políticas necesarios para que funcione la economía global. Estas instituciones realizan una función de intermediación entre las unidades de ahorro y las de gasto, movilizando los recursos de las primeras hacia las segundas con el fin de lograr una más eficiente utilización de los recursos.
Instituciones que pertenecen al sistema monetario internacional
En el aspecto internacional lo conforman: El Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Banco de Pagos Internacionales (BPI): en el ámbito regional: Banco Interamericano del Desarrollo (BID), Banco Africano del Desarrollo (AFDB), Banco Asiático del Desarrollo (ADB), Corporación Andina de Fomento (CAF), Unión Europea (UE), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Sinopsis evolutiva del sistema monetario internacional
A la reunión de Bretton Woods, en New Hampshire, fueron establecidos las reglas del nuevo orden para las relaciones financieras entre países, tratando de terminar con el proteccionismo. Asistieron 44 países que buscaban crear liquidez monetaria, basada en la convertibilidad de la moneda en oro, activos financieros, materias primas. El proceso finalizó con la creación, en 1955, de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
1971: Fin del patrón oro
Milton Freeman, célebre economista de la Escuela de Chicago, aconseja al presidente de EE. UU. a abandonar el patrón oro. En Estados Unidos el dólar sobrepasa las reservas de oro del país y en consecuencia, el precio del oro en dólares supera el precio fijo del oro.
El sistema internacional en nuestros días
- Se están produciendo cambios estructurales en la economía mundial, y estos cambios está provocando tensiones y riesgos. (FMI, 2016).
- El principal desafío es elevar el crecimiento en las economías avanzadas en este período posterior a la crisis. (FMI, 2016).
- El FMI debe garantizar que los mercados emergentes se integren en el sistema monetario internacional, para que puedan mejorar sus niveles de vida.
- El FMI es el órgano principal del SMI.
- Llegar a un acuerdo entre todos los países sobre un marco para flujos de capitales más seguros.
- Los profundos cambios estructurales plantean desafíos para la economía mundial (FMI, 2016).
- El FMI ha puesto en marcha un estudio para comprender los desafíos a los que se enfrenta el sistema monetario internacional, identificar las deficiencias del sistema y sentar las bases para llevar a cabo una reforma. (FMI, 2016).
Bibliografía consultada
Aranda, José Luis (15 de noviembre de 2008). ¿Qué fue Bretton Woods? (El País). Recuperado de https://elpais.com/economia/2008/11/15/actualidad/1226737974_850215.html
Economipedia (s.f.). Sistema Monetario Internacional. (Economipedia). Recuperado de http://economipedia.com/definiciones/sistema-monetario-internacional.html
De la Cruz, Ismael (30 de diciembre de 2013). El abandono del patrón oro por Nixon, origen, causas y consecuencias. (Blog del Economista Ismael de la Cruz). Recuperado de https://www.ismaeldelacruz.es/el-abandono-del-patron-oro-por-nixon-origen-causas-y-consecuencias/
YouTube (12 de septiembre de 2014). Canal de Francisco José Bessone. Nixon abandona el patrón oro. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=V9CAlqdKovE
Friedman, L. Thomas (1 de mayo de 1994). The World; A Nixon Legacy Devalued by a Cold War Standard. (The New York Times). Recuperado de http://www.nytimes.com/1994/05/01/weekinreview/the-world-a-nixon-legacy-devalued-by-a-cold-war-standard.html
Fondo Monetario Internacional (17 de marzo de 2016). Sistema Monetario Internacional (FMI). Recuperado de http://www.imf.org/es/news/articles/2015/09/28/04/53/sopol031716a