• Dom. Mar 16th, 2025

El procedimiento evaluativo

Por Marcelo Carrillo | Salinas (2002) definió procedimiento evaluativo como “procedimientos que se elaboran desde un número determinado de categorías de análisis, que nos pueden permitir organizar de forma ordenada un conjunto de aspectos a ser observados y valorados por el profesor o en otros casos por los propios alumnos”.  Para la ISO 9000:2015 procedimiento es “es una forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso”, para la Universidad Americana “Se entiende por procedimiento a los métodos a través de los cuales se lleva a cabo la recogida de información sobre adquisición de competencias clave, dominio de los contenidos o logro de los criterios de evaluación”.

Entonces un procedimiento evaluativo sería la manera específica de llevar a cabo las técnicas y aplicar los instrumentos tradicionales de la evaluación para determinar los avances y mejoras pertinentes en el proceso de enseñanza aprendizaje.  Es decir, indica cómo se van a evaluar las actividades planificadas.

Ejemplo

  • Procedimiento para evaluar el módulo I de técnicas de auditoría
    • El docente observará y calificará, durante todo el proceso de exposición de los contenidos la participación de los alumnos, completando la planilla de avances de acuerdo con la escala adjunta (técnica e instrumento)
    • Al término del módulo, el docente entregará al alumno el examen escrito (el instrumento) consistente en un cuestionario de 13 preguntas

Una técnica evaluativa es un procedimiento y sus actividades relacionadas con el propósito de medir el avance o cierre de brechas, es decir, las formas en las que se puede evaluar. “La técnica de evaluación son formas distintas de recoger información sobre la marcha del proceso que pueda servir para la toma de decisión”.

Ejemplo

¿Qué es una técnica evaluativa?

En la clase de matemáticas el docente aplicará las siguientes técnicas evaluativas: tareas para la casa; observará la participación en clases y asignará un puntaje; realizará, al menos, una encuesta de satisfacción del modelo una vez al mes.

¿Qué es un instrumento evaluativo?

Sería el soporte físico mediante el cual se recoge la evidencia del avance del proceso de aprendizaje, es decir, los instrumentos con los que se evalúa. De acuerdo con los contenidos de la semana, “se entiende por instrumentos de evaluación a todos aquellos documentos o registros utilizados por el profesorado para la observación sistemática y el seguimiento del proceso de aprendizaje del alumno y que permiten justificar la calificación del alumnado.”

Ejemplo: una prueba, un cuestionario, un trabajo escrito, una pregunta en un foro.

Cinco instrumentos evaluativos que pueden aplicarse a la modalidad presencial.

Tanto en la modalidad presencial, como en la modalidad a distancia, pueden aplicarse los mismos instrumentos, sin excepción.  Lo único que podría influir es si el instrumento debe ser aplicado en tiempo real, en cuyo caso, el mismo podría no ser posible aplicarlo a distancia de manera sincrónica, aunque si de manera asincrónica.

Ejemplos

 Tipo de instrumento evaluativoModalidad en la que puede darse
1Prueba escritaEn ambas modalidades
2Prueba oralEn ambas modalidades
3Desarrollo un algoritmoEn ambas modalidades
4Responder un foroEn ambas modalidades
5Cuestionarios electrónicosEn ambas modalidades

Cinco instrumentos evaluativos que pueden aplicarse en la modalidad a distancia.

Aun cuando, tal como señalé en el apartado anterior, no veo diferencia en aplicar los diferentes instrumentos educativos en ambas modalidades, ya que, si en la modalidad presencial el aula cuenta con facilidades tecnológicas, los instrumentos para aplicarse en la modalidad a distancia pueden aplicarse en la modalidad presencial sin mayores problemas, nombraré los instrumentos que se aplican más en una modalidad a distancia mediada por tecnologías.

Tal vez, la diferencia estaría en cuan tecnológico educativo en el que se imparte la enseñanza, ya que puede ser presencial tecnológico – presencial no tecnológico – a distancia mediado por tecnologías (eLearning) o a distancia no tecnológico, por ejemplo mediante el envío de cuadernos y apuntes impresos.

 Tipo de instrumento evaluativoModalidad en la que puede darse
1ForoEn ambas modalidades
2Realizar un video o un podcastEn ambas modalidades
3Mapas conceptualesEn ambas modalidades
4Exposiciones oralesEn ambas modalidades
5Realizar un ensayo o prueba escritaEn ambas modalidades

Ejemplo de aplicación de un instrumento evaluativo en la modalidad presencial.

Una exposición de hallazgos de auditoría a partir de los resultados de una comisión de trabajo sincrónico (Presencial). Luego de reunirnos los miembros del grupo, cada uno expuso sus ideas y aportes. El encargado de redactar el informe puso los ítems relevantes, uno tras otro y el líder de grupo se encargo de exponer la síntesis ante la audiencia plena.

Razones pedagógicas que fundamentan la diversificación de técnicas e instrumentos evaluativos en la actividad de aula.

  1. El objetivo de la evaluación
  2. El tipo de aprendizaje que se desea evaluar
  3. Los contenidos desarrollados en clase

Las actividades  de evaluación para Colomina y Rochera (2002) constituyen momentos privilegiados en que el profesor puede utilizar para ayudar y ajustar las ayudas pedagógicas al alumno, de manera le haga comprensible los conocimientos construidos en el aula. Es tal sentido, la evaluación se constituye  en  medio  regulador  de  la  enseñanza  que  permite  hacer  ajustes  a  las  ayudas pedagógicas que dará a los estudiantes en la construcción de conocimientos. Los ajustes a la diversidad de necesidades,  capacidades  e intereses  del  estudiante, establece las bases  para una evaluación diversa, enriquecedora, formadora y contextualizada.

Bibliografía

Aguilera Méndez, Raúl Antonio Ramón (2013) Unidad 2: Procedimientos, técnicas e instrumentos tradicionales de la evaluación. Módulo III Evaluación de la enseñanza y aprendizaje.

Salinas, Dino (2002) ¡Mañana examen!:- La evaluación: entre la teoría y la realidad. Barcelona, España. Editorial Graó. ISBN 84-7827-272-0

Javier, Francisco & Garete, Francisco (2018) Evaluación diversificada: Una práctica pedagógica olvidada. Recuperada el 4 de agosto de https://www.researchgate.net/publication/334001807_Evaluacion_Diversificada_Una_Practica_Pedagogica_Olvidada

 Universidad Americana (2020). Página de inicio del módulo. Recuperada el 2 de agosto de 2020 desde https://americana.instructure.com/courses/10070/pages/unidad-2#acontainer-main

admin

Por admin