• Lun. Ene 20th, 2025

Cumbre Celac-UE en Bruselas: oportunidad para el Mercosur

El próximo 17 y 18 de julio se llevará a cabo la Cumbre Celac-UE en Bruselas, la cual podría representar la oportunidad para la conclusión formal del proceso negociador entre ambas regiones, iniciado hace varios años. El experto Detlef Nolte ha destacado la importancia de esta cumbre para averiguar el interés real de una asociación estratégica y sus bases.

Consecuencias políticas y económicas de la conclusión del proceso negociador

La conclusión del proceso negociador birregional tendría amplia trascendencia política y económica para nuestro país, el Mercosur y la región. Si la cumbre concluye sin cerrar formalmente el proceso, difícil sería seguir creyendo en su eventual futuro y en el real interés de los países de la UE en sus relaciones con nuestra región.

La importancia de la Cumbre de Bruselas en la construcción de una asociación estratégica birregional

La realización efectiva de la Cumbre de Bruselas podría significar el punto de partida para la construcción de una asociación estratégica birregional, que podría tener una membresía definitiva aún más amplia en el futuro. Se trata de uno de los hechos de mayor trascendencia para la estrategia de inserción internacional de nuestro país y sus socios del Mercosur, así como para la propia UE y sus países miembros.

El primer paso para una cooperación birregional efectiva

La conclusión y efectiva entrada en vigencia del acuerdo sería relevante, pero sería solo el primer paso para ampliar el número de países latinoamericanos y sudamericanos en el esfuerzo birregional. Asimismo, debería ser el primer acuerdo birregional de esta magnitud en el que nuestra región sea protagonista. Además, la Cumbre de Bruselas podría ser el inicio de una cooperación efectiva entre ambas regiones en relación al cambio climático y a sus efectos, para lo cual la UE podría contribuir con recursos significativos.