En una entrevista a Telefenoticias, el infectólogo argentino Dr. Hugo Pizzi invita a mirar la crisis por la pandemia COVID-19 a países como Chile, Brasil y Paraguay. El profesional de la salud declaró al medio “Tenemos que ser muy respetuosos de las circunstancias que estamos viviendo, nunca nos ha tocado una cosa como esta. Esto es muy delicado, y el que tenga dudas le pido por favor que mire a Chile, que mire a Brasil, que mire a Paraguay que son nuestros vecinos. No saben qué hacer con los cadáveres, no saben cómo disponer de los cadáveres. No tienen lugar, no saben a quién le dan asistencia y a quién no le dan asistencia, están desbordados por todos lados”.
Tal como señalamos el día de ayer, la situación en el MERCOSUR es compleja, principalmente en Brasil; sin embargo, Paraguay es uno de los paises que registra menor número de casos y de muerts.
El médico infectólogo Hugo Pizzi es un gran defensor de la cuarentena y dijo que hasta ahora ha sido muy exitosa. También aclaró que sin vacuna, lo único que nos queda es cuidarnos y que el confinamiento es una gran salida. Es muy probable que Pizzi se haya referido a Perú y no al Paraguay, país este último que ha sabido controlar muy bien su situación de Pandemia.
![](http://www.mercosureconomic.com/wp-content/uploads/2020/05/doctor-pizzi.jpg)
Pizzi es infectólogo y docente de la Universidad Nacional de Córdoba y se encuentra realizando investigaciones relacionadas con el uso de gama globulina inmune mediante el uso de plasma de personas curadas de covid. “Hoy el mundo nos está mirando, y no hay duda de que la medicina argentina dejó huellas en el mundo, tenemos muchos maestros como Favarolo que nos han honrado, pero el ingenio argentino nos ha caracterizado.”, señaló a Radio verdad el facultativo.
Embajada paraguaya en Argentina sale a desmentir los dichos de Pizzi
La respuesta al mentado infectólogo no se hiso esperar y es así como la Embajada de Paraguay en Buenos Aires difundió un comunicado en el que señala:
A la fecha, se tienen 862 casos positivos, con 544 casos activos, 307 pacientes recuperados y solo 11 personas fallecidas a consecuencia de la enfermedad. Hasta el momento, Paraguay posee un índice de fallecimientos por cada 100.000 habitantes que llega a 0,146, tomando como base de cálculo la población actual.
![](http://www.mercosureconomic.com/wp-content/uploads/2020/05/declaracion-embajada-dr-piz.jpg)
“Lo precedentemente expuesto desmiente rotundamente lo expresado por el infectólogo argentino Hugo Pizzi, en declaraciones difundidas por el canal de televisión Telefé, y en el que expresa que ‘Paraguay no sabe qué hacer con los cadáveres’, expresiones que absolutamente no reflejan la realidad paraguaya respecto a la pandemia de COVID-19”, finaliza el comunicado.
Video en el cual el facultativo realiza la declaración