La crisis económica que vive el país con la segunda economía del Mercosur, Argentina, parece no tener solución ni final, y es en este escenario de confusión máxima que un turista debe definir que divisa o medio de pago le conviene más llevar.
El cambio oficial, hoy sábado 4 de junio, de acuerdo con lo que informaba el diario en línea “cronista.com” se valoraba en Banco Nación Argentina a AR$ 126 / 120 (venta/compra, respectivamente); el dólar del mercado paralelo o dólar Blue se cotizaba en AR$ 205 / 202 (venta/compra, respectivamente).
Cuando se viaja a un país extranjero es altamente recomendable investigar sobre el valor de la moneda del país y sus distintas posibilidades de cambio.
Escenarios posibles
Escenario 1 | Turista viaja con tarjeta de crédito internacional y realiza sus comprar con la tarjeta. Al momento de revisar su estado de cuentas, la compra en pesos argentinos será convertida a moneda local o dólar, pero tomando como base de cambio el cambio oficial BNA.
Escenario 2 | El mismo turista decide adquirir, antes de su viaje, pesos argentinos en su país de origen.
Banco Atlas Paraguay Gs. 20 / Gs. 60 (venta/compra, respectivamente)
Banco Central do Brasil Rs. 25,16260 / 65.2000
Con los datos anteriores, calcularemos en base a un supuesto de US$ 1.000
País y capital para convertir en pesos argentinos. | Al tipo de cambio Local se obtienen en pesos argentinos | Para comparar, cambiamos los pesos argentinos adquiridos y los pasamos a dólar, al precio oficial (lo que es imposible), y al precio del mercado paralelo (dólar Blue) |
Paraguay US$ 1.000 (Equivalentes a Gs. 6.730.000) | Se cambian los dólares a guaraníes a una tasa de cambio de Gs. 6730 y se obtienen Gs. 6.730.000. Con esta cantidad se compran los pesos argentinos a Gs. 60 c/u y se obtienen AR$ 112.167 | AR$ 112.167 Vendidos al dólar oficial obtenemos US$ 890.21.- Vendidos al dólar blue obtenemos US$ 547.15 Se observa que hay pérdida de poder adquisitivo en ambos casos. |
Brasil US$ 1.000 (Equivalentes a Rs. 4.780) | 1 dólar = 4.78 Reales Al cambio del día (fuente Global Exchange BR) 22.90 Con 4.780 Reales AR$ 106.590 | AR$ 106.590 Vendidos al dólar oficial obtenemos US$ 845.95.- Vendidos al dólar blue obtenemos US$ 519.95 Se observa que hay pérdida de poder adquisitivo en ambos casos. |
Escenario 3 | En este caso el turista adquiere dólares en su país de origen y al llegar a Argentina cambia los dólares, en el mercado paralelo, conocido como “cuevas de la City”, las cuales encuentra en las principales calles de Buenos Aires, calle Corrientes, Lavalle, Florida, etc. y cambia los US$ 1.000 en estos locales, y recibe por dicha transacción (ilegal, por cierto) la suma de 202.000 pesos argentinos.
Comparación de la compra de una cena por los tres métodos.
Supongamos una cena para dos personas por 6.000 pesos argentinos. Dependiendo del sistema empleado para pagar el servicio, el turista pagaría, equivalente en dólares los siguientes montos.
Método uno (Tarjeta de crédito) | Método dos (pesos argentinos comprados en el país de origen) | Método tres Cambio en el mercado paralelo (Dólar Blue). | |
Cena AR$ 6.000 | Cena AR$ 6.000 | Cena AR$ 6.000 | |
Turista paraguayo | US$ 50.00 | US$ 56.00 | US$ 29.00 |
Turista brasilero | US$ 52.00 | US$ 58.00 | US$ 29.50 |
Conclusiones
Aun cuando la opción de operar en el mercado paralelo es una manera ilegal de realizar los cambios de moneda en Argentina, es un método empleado por los mismos argentinos, ya que es la única manera de hacerse de dólares cuando viajan al exterior, y para el turista es la manera más eficiente de hacer rendir su dinero.
Independientemente del país al que se viaje, el FOREX, o mercado de monedas extranjeras es un negocio como cualquier otra actividad, solo que en este caso el bien es el dinero de uno u otro país. Cuando se va a un país extranjero es necesario comprar las tasas de cambio, las oportunidades de comprar la moneda del país que se visita en el país local y realizar las comparaciones.
En el caso de Argentina simplemente no es buen negocio comprar la moneda en el país de origen; sin embargo, cuando se viaja a Europa, lo mejor es comprar euros en el país local, ya que, al viajar con dólares, en cualquier país de la Eurozona van a castigar muy duro el cambio.
De cualquier modo, el viajero debe realizar estos cálculos y determinar por su propia cuenta cual es la mejor opción al momento de viajar.