• Lun. Ene 20th, 2025

Covid-19 y los últimos descubrimientos

Los científicos del mundo continúan aprendiendo del errático comportamiento del Covid-19 y luego de 8 meses de pandemia los hallazgos no cesan. Recientemente se ha establecido un debate en torno si el virus se transmite o no por el aire y hasta que distancia es un riesgo de contagio.

Durante la semana recién pasada, 239 expertos han señalado que la enfermedad se propaga por vía aérea. En un documento del Laboratorio Internacional de Calidad del Aire y Salud de la Universidad Tecnológica de Queensland, Brisbane, Australia, los científicos han hecho un llamado a la comunidad médica internacional para que reconozcan la gravedad del asunto.

Respecto de la esperada vacuna, aun se continúa trabajando el ella sin resultados positivos y aun cuando China había ofrecido una vacuna efectiva, se requieren más pruebas antes de ser aceptada por la comunidad internacional.

“Existe un potencial significativo de exposición por inhalación a virus en gotitas respiratorias microscópicas (microgotas) a distancias cortas a medianas (hasta varios metros, o escala de habitación), y estamos abogando por el uso de medidas preventivas para mitigar esta ruta de transmisión aérea”

Las microgotas que expulsa un individuo contagiado al toser se dispersan en el aire hasta varios metros. Hasta ahora se postulaba que no era más allá de 2 metros y de ahí que la mayoría de las autoridades de salud recomiendan el distanciamiento social; sin embargo, ahora se postula que las pequeñas partículas de saliva o fluido respiratorio flotan en el aire y muchas de ellas pueden estar contaminadas.

El uso de vitamina D reduce 52% las probabilidades de muerte por Covid-19

Otro de los notables descubrimientos dados a conocer por la comunidad científica es que “la incorporación de vitamina D en el organismo disminuye el riesgo de sufrir infecciones graves por coronavirus y padecer de síntomas graves, incluso dificultad respiratoria.”

Lo anterior corresponde a un reciente estudio de la Universidad de Boston de los Estados Unidos, dónde la comunidad científica de esa institución determinó que la falta de vitamina D hace más propensa a la gente a contraer la enfermedad.

Los científicos llegaron a la conclusión que la deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contagio.

El medio digital infobae, publicó el 4 de julio un documento denominado “La “Biblia” del COVID-19: todo lo que se sabe hasta ahora sobre el virus que azota al mundo” en el que se exponen los descubrimientos de la comunidad científica hasta esa fecha.

admin

Por admin