Estados Unidos de Norte America se ha convertido en el vacunatorio regional para los ciudadanos de Latinoamérica o del resto del mundo que buscan ser inmunizados contra el Covid 19. El procedimiento es gratuito y solo requiere la presentación de un pasaporte válido y completar un formulario. El equipo técnico de Mercosur Economic viajó hasta la ciudad de Miami para cubrir este reportaje y adicionalmente recibió las dos dosis de la vacuna Pfizer.
Distribución gratuita de la vacuna contra el Covid 19
La vacuna es aplicada gratuitamente tanto a ciudadanos residentes en los Estados Unidos, o visitantes temporales, sin importar el estatus migratorio. La vacuna contra Covid 19 es administrada en diferentes cadenas de farmacias de los Estados Unidos: Walmart Pharmacy, Wallgreens, CVS, entre otras.
Cómo funciona el sistema
- La persona que desea vacunarse se acerca hasta uno de los lugares habilitados, en algunos casos se requiere cita previa, pero por lo general no se requiere.
- Completa una forma en inglés o español y presenta su pasaporte. Entre otras cosas le van a pedir un seguro médico, pero al ser turista no lo va a necesitar, por lo que puede dejar ese espacio en blanco.
- Firma el consentimiento y espera que lo llamen para la primera dosis. Puede elegir, incluso, que vacuna prefiere Moderna, Astrazeneca, Pfizer, o alguna otra. En algunos locales hay más de una opción, en otros solamente se encuentra una marca puntual.
- El paciente es vacunado, y se le entrega una tarjeta en la cual consta la vacuna, el lote de vacuna, la fecha, el lugar e indicaciones para la segunda dosis. Todos los locales tienen un espacio para descansar post vacuna y ver si se experimentan o no síntomas.
- Para la segunda dosis, el procedimiento es el mismo, pero puede ser recibida en cualquier local en el que haya la marca que se debería recibir.
Como observación, la vacuna rusa Sputnik V no se encuentra disponible en los Estados Unidos. Adicionalmente el Gobierno ha sugerido una tercera dosis para grupos considerados de riesgo, algo que también esta ocurriendo en la región, específicamente en Chile, donde la población de alto riesgo se les aplica una tercera dosis.
Tercera dosis recomendada por los CDC (Centers for Disease Control and Prevention)
Los Centros para el control y prevención de enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, está recomendando una tercera dosis de la vacuna COVID-19 para personas inmunodeprimidas de moderada a grave. Esto incluye a las personas que han completado una serie de vacunación con Pfizer-BioNTech o Moderna. Para la marca de vacunas Johnson & Johnson no se condiera la elegibilidad para una tercera dosis, por el momento.
La recomendación apunta a obtener una tercera dosis para personas con tratamiento de cáncer, trasplantes de órganos, inmunodeficiencia primaria, VIH, tratamientos corticoides.
La tercera dosis “debe administrarse al menos 28 días después de que se haya completado tu serie de vacunas. Para las personas inmunodeprimidas elegibles, los CDC recomiendan la misma vacuna que las dosis anteriores y los receptores deben ser mayores de 12 años para Pfizer-BioNTech o mayores de 18 años para Moderna”. (Fuente: https://www.walgreens.com/)
Reconocimiento de la vacuna Covid 19 administrada en el extranjero
En general, los países del Mercosur aceptan la vacuna administrada en el extranjero. En el caso de Paraguay, el interesado en que se reconozca su vacuna debe ingresar al portal del Gobierno, disponible en la página https://www.vacunate.gov.py/ y registrar su inscripción de vacuna en el exterior, para ello debe ingresar su documento Paraguayo, fecha de nacimiento, correo electrónico, subir una imagen del certificado por ambos lados, registrar los número de lote, y esperar que el Ministerio apruebe la certificación.
En general se están aceptando los certificados emitidos por entidades extranjeras sin reparos; sin embargo, aun no se planifica un sistema tipo pasaporte internacional como ocurre con el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
Fuentes consultadas
Página oficial de Wallgreens en EE.UU
Página oficial de los CDC de los Estados Unidos
Página oficial de Walmart Pharmacy
Página del Ministerio de Salud de Paraguay