Manta, Ecuador – El Día Mundial del Atún se conmemora cada 2 de mayo, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2016. Este día destaca la importancia de una gestión pesquera sostenible y la conservación del atún para evitar la disminución peligrosa de sus poblaciones. El atún es una especie valorada tanto por su contenido nutricional como por su relevancia económica, y actualmente se enfrenta a una sobrepesca significativa.
La industria atunera nacional celebra esta fecha con especial relevancia. Según la ONU, anualmente se descargan más de 7 millones de toneladas de atún y especies afines en puertos de todo el mundo. Las especies de atún representan el 20% del valor de la pesca marítima y más del 8% de todos los productos del mar comercializados globalmente, subrayando la necesidad urgente de detener la sobrepesca.
Manta, conocida como la “Capital Mundial del Atún”, es el principal puerto pesquero del Ecuador, destacado por su elevado porcentaje de captura, descarga y procesamiento de atún. Según el Ministerio de Comercio Exterior, Acuacultura y Pesca, Ecuador se encuentra entre los seis principales países del mundo en capturar este recurso.
Byron Franco Tutivén, gerente de Autoridad Portuaria de Manta, resalta el liderazgo del sector atunero en la ciudad: “La producción es vertiginosa y ágil en las empresas procesadoras de pescado. El sector atunero representa un pilar importante en la economía de Ecuador, generando millones de dólares anuales en exportaciones a través de una flota atunera eficiente y plantas procesadoras modernas con tecnología de punta”, aseguró Franco Tutivén.
Durante 2023, la Autoridad Portuaria de Manta movilizó un total de 1.181.380,76 TM, desglosado en 1.105.736 toneladas de carga a través del Terminal Portuario Internacional, administrado por TPM, y 75.644,76 TM de pesca a través del Terminal Pesquero y Cabotaje, administrado por APM.
Fuente: https://www.puertodemanta.gob.ec/el-puerto-de-manta-fortalece-la-industria-atunera-nacional/