El mundo se impacta, este 30 de mayo, habiendo pasado cinco meses del 2020 y un poco más de cinco mes con la pandemia, el planeta presenta 6.156.914 de contagios, de los cuales se han recuperado 2.737.039 enfermos y se acumulan 370.918 muertes, de acuerdo con lo que señala el sitio https://www.worldometers.info/coronavirus/.
Mientras en Estados Unidos se acumulan 1.816.820 casos con 105.557 muertes y en Brasil se alcanzó la cifra de 499.996 y 28.849 muertes, en el mundo los científicos luchan en una carrera contra el tiempo para hallar la vacuna que permita inmunizar a la población contra el temido germen.
Destaca el hecho que Brasil, al 6 de mayo, menos de un mes, sólo registraba 114.715 casos y 7.921 fallecidos, cifra que se ha cuadruplicado en menos de 30 dias.
Muchos han sido los intentos frustrados de conseguir paliativos milagrosos e incluso se testean potenciales vacunas que podrían evitar que la pandemia continúe propagándose; sin embargo, la solución aún parece estar muy lejana.
Para qué sirve una vacuna
Una vacuna es una preparación biológica que permite que el organismo genere inmunidad frente a un determinado germen, evitándose que la enfermedad se desarrolle en el individuo vacunado gracias a la producción de anticuerpos específicos.
En este sentido, conseguir una vacuna para inmunizar a la humanidad contra el SARS-Cov-2, que es el nombre del virus que desencadena el Covid-19 es de alta prioridad, ya que dadas las características de propagación del patógeno y la agresividad con la actúa en algunos casos, impacta en los servicios sanitarios de los países provocando el desborde del sistema sanitario y la imposibilidad de atender a la población de manera eficiente.
Qué medida existen, hasta ahora, para frenar el avance de la enfermedad
Hasta el momento el único medio profiláctico efectivo que se conoce es la higiene, el uso de mascarillas y el distanciamiento físico. Hasta el momento no existen soluciones terapéuticas que hayan resultado 100% efectivas. La cuarentena ha resultado eficaz en varios países; sin embargo, no en todos los países se han aplicado medidas radicales para evitar la propagación de la enfermedad.
En Sudamérica destaca el caso de Paraguay, con 994 casos al 30 de mayo, siendo la mayoría de los casos detectados de origen externo, es decir, personas contagiadas que han regresado al país, el número de muertos en Paraguay se mantiene en 11 fallecidos; Uruguay, otro país de la región que ha podido manejar la tasa de contagios con bastante eficiencia y registraban, al día de hoy, 821 casos y 22 muertos.
En la Ciudad Estado de El Vaticano, se registraban 12 contagiados con cero defunciones; sin embargo, el Vaticano se encuentra dentro de Italia con un altísimo número de contagios (232.826) y 33.340 muertes.
Estadísticas de contagios en el MERCOSUR al 30 de mayo de 2020